Nuestra Escuela 23 DE 06

"Las bibliotecas son la puerta de entrada al universo"



sábado, 13 de septiembre de 2025

13 de Septiembre: Día del Bibliotecario

 


Las bibliotecas pueden considerarse lugares atrapantes, interesantes, llenos de historias, cuentos, archivos y secretos que esperan ser descubiertos por los lectores. Dentro de ese pequeño mundo hay una figura fundamental que colabora y es puente entre los ejemplares y los lectores: los bibliotecarios y bibliotecarias.

Así, cada 13 de septiembre se recuerda la creación de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, que se llevó a cabo en 1810, tras la resolución de la Primera Junta de Gobierno, que advertía sobre la atención de los jóvenes que descuidaban su educación por estar enfocados en tareas de guerra tras las Invasiones Inglesas.

Mariano Moreno, entonces secretario de Gobierno, fue quien impulsó la iniciativa. Otras propuestas afines fueron también la creación de la Gazeta de Buenos Ayres y la traducción de El contrato social, de Rousseau.

La primera sede de la Biblioteca Pública, antecedente de la actual Biblioteca Nacional Mariano Moreno, estaba ubicada en las actuales calles de Moreno y Perú. La institución tuvo como primeros bibliotecarios a Saturnino Segurola y a Fray Cayetano Rodríguez.

Esa misma fecha se estableció como "Día del Bibliotecario" por el Congreso de Bibliotecarios, reunidos en Santiago del Estero en 1942. Más tarde, en 1954, y mediante el Decreto N° 17.650/54, se instituyó a nivel nacional para homenajear a todos los bibliotecarios y bibliotecas del país.




jueves, 11 de septiembre de 2025

Acto por el día del Maestro en la Escuela 23










Hoy celebramos un hermoso acto por el Día del Maestro, organizado por los profesores curriculares para rendir homenaje a todos los docentes en su día. Los niños de primer grado alegraron la jornada con una bella canción, y se vivieron momentos verdaderamente emocionantes, entre ellos las sorpresas y reconocimientos para el profe Eduardo, de música, y para Melany, de Inglés, que recibieron el aplauso y la gratitud de toda la comunidad educativa.

La jornada culminó con una serie de juegos organizados por el profe Marcos, de Educación Física, en los que los homenajeados fueron los protagonistas principales. Fue un día lleno de cariño, reconocimiento y convivencia que nos recuerda la valiosa labor de quienes acompañan a nuestros estudiantes en su aprendizaje.

¡Feliz Día para todos nuestros queridos compañeros docentes!










 

11 de Septiembre: Día del Maestro


Hoy recordamos a ese gran maestro argentino, que sin descanso dedicó toda su vida a la extraordinaria obra de hacer progresar material y espiritualmente a su querido país, nuestro país, el que heredamos del esfuerzo y dedicación de grandes hombres como Domingo Faustino Sarmiento.

Fue minero, comerciante, periodista, pedagogo, ensayista, gobernador de provincia, hasta presidente de la Nación. 

Sarmiento: polémico, contradictorio, apasionado, soñó con construir un estado capaz de timonear el país hacia el futuro. Pero lo más importante para él fue ser maestro. Vio en la educación la clave de cualquier esperanza, y sembró la Patria de escuelas.  

¿Por qué es tan importante lo que nos dejó? Aseguró a todos los habitantes de la Argentina la educación, y con eso nos garantizó a todos la libertad de pensamiento, de elegir, de decidir. Saber leer y escribir nos permite informarnos, expresarnos y comunicarnos. 

El mensaje de Sarmiento todavía permanece: “Educar al soberano” ¡Argentina lo merece! Los docentes de hoy, toman su mensaje haciéndolo crecer y multiplicar a lo ancho y a lo largo de este bendito país.


 

miércoles, 10 de septiembre de 2025

10 de Septiembre: Día del Auxiliar

 


El día del auxiliar de escuela en Argentina es el 10 de septiembre, una fecha dedicada a reconocer y dignificar la labor del personal no docente en las entidades educativas. Esta celebración tiene como propósito agradecer el trabajo esencial que realizan para mantener las escuelas, desde la limpieza y el mantenimiento hasta el apoyo general a la comunidad educativa. 
¿Por qué se celebra el 10 de septiembre?
Se eligió esta fecha para conmemorar la importancia del rol del auxiliar de la educación, un componente vital en el funcionamiento diario de las instituciones. 
Gracias a todos los amigos auxiliares de la Escuela 23. Su labor y el cariño que nos brindan son una marca que queda en cada uno de nosotros. 


martes, 9 de septiembre de 2025

5°A comenzó a trabajar con el proyecto "Personajes que hicieron historia en Boedo"



Junto al profe Ángel, iniciamos una experiencia desde la biblioteca para explorar los orígenes y la riqueza cultural de Boedo. Recorrimos la historia del barrio, su vida cotidiana y pasiones como el tango y el fútbol, destacando trayectorias desde Julián Centella hasta San Lorenzo de Almagro.

El grupo se sumergió en la bohemia y la memoria de Boedo: escritores comprometidos con lo social a principios de la década de 1920, las avenidas y calles emblemáticas, sus cafés históricos y el viejo tranvía que surcaba la barriada. La clase fue muy participativa, con aportes, preguntas y reflexiones de los alumnos que enriquecieron el aprendizaje.

La jornada terminó con un video sobre la venta de los terrenos del viejo Gasómetro, en Avenida La Plata, y el papel de la presión de la dictadura en ese proceso. Una experiencia educativa que combinó historia, cultura y memoria, promoviendo el pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes.






 

sábado, 6 de septiembre de 2025

Mis derechos. Mi cuerpo. Jornada de ESI por 4°A

Nuevo encuentro de ESI. Los alumnos de 4°A trabajaron en el aula junto a la seño Emilce, explorando sus derechos y el cuidado de su cuerpo. Durante la jornada realizaron diversas actividades que promovieron el conocimiento, la reflexión y el respeto por su desarrollo personal. Fue una experiencia educativa enriquecedora que fortaleció la confianza, la empatía y la participación activa de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.















viernes, 5 de septiembre de 2025

Jornada de ESI: 2°B y el poder de la palabra

 

En la jornada de hoy con 2° B, la seño Mónica hizo hincapié en lo trabajado en el aula con el cuento del maestro Tumushido y el poder de la palabra, destacando que la palabra es la fuerza más importante y poderosa de la Tierra. Además, junto al maestro bibliotecario Diego, se abordó el tema de la convivencia. Observamos los videos "CONVIVENCIA para niños: Respeto, amabilidad, resolución de conflictos y responsabilidad" y "Odio a mi hermana", donde los alumnos identificaron lo esencial que es el valor de la palabra para construir relaciones positivas. Por último, comenzaron a confeccionar un afiche relacionado con las palabras que hacen bien y las que hacen mal. Una jornada realmente activa y enriquecedora.