El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en respuesta a un pedido de los países miembros de la UNESCO. La fecha elegida conmemora la Declaración de Windhoek, un documento firmado el 3 de mayo de 1991 en Namibia, que defendía los principios de una prensa libre, independiente y pluralista en todo el mundo.
Esta declaración surgió en un contexto donde numerosos periodistas sufrían censura, persecuciones y amenazas simplemente por ejercer su labor. La libertad de prensa fue reconocida como un pilar esencial para garantizar sociedades justas y democráticas.
La Declaración de Windhoek fue adoptada en un seminario organizado por la UNESCO, con el objetivo de fortalecer la prensa independiente en África, pero rápidamente su mensaje se volvió universal.
En este documento se afirmó que:
Una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de cualquier sociedad democrática.
La censura de los medios y el control estatal sobre la prensa atentan contra los derechos humanos.
Es necesario proteger a los periodistas y garantizar su seguridad.
A partir de este momento, la ONU impulsó cada año campañas de sensibilización para resaltar el valor de la libertad de expresión y el acceso a la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario