Trabajamos con 6°B en el espacio de biblioteca, mirando la historia del barrio de Boedo con otros ojos, conectando el pasado, el presente y la ilusión del futuro. Nos centramos en un símbolo profundamente arraigado en el corazón de sus vecinos: el estadio de San Lorenzo, conocido como el "Viejo Gasómetro".
Durante años, este estadio fue mucho más que un lugar para ver fútbol. Era un punto de encuentro, un espacio de identidad colectiva, un pedazo del alma azulgrana incrustado en la Avenida La Plata. Pero todo cambió durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, cuando el club fue obligado a ceder los terrenos, perdiendo así su casa, su lugar en el mundo.
Sin embargo, la pasión de los hinchas de San Lorenzo nunca se apagó. Lejos de resignarse, mantuvieron viva la esperanza de volver. Y esa ilusión, con el paso del tiempo, se convirtió en una lucha colectiva que hoy dio frutos: los terrenos de Avenida La Plata fueron restituidos. La historia de despojo comienza a encontrar reparación.
Comprendimos cómo Boedo no es solo un barrio, sino un mito urbano lleno de cultura, lucha y pertenencia. Su historia está tejida con tango, poesía, fútbol y resistencia. En sus calles se respira identidad, y en cada rincón se siente la fuerza de quienes no olvidan de dónde vienen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario